Libros:
- Manual para construir la paz en el aula. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal , México 2007.
- William J. Kreidler. La resolución creativa de conflictos. Manual de actividades
- Paco Cascón. Educar en y para el conflicto. Editado por la UNESCO, Escola de Cultura de pau, 2001.
- Tomar en serio a las niñas. Serie de Cuadernos de Educación no sexista No. 17, Instituto de la mujer. Madrid, 2006.
- Reírme contigo, nunca de ti. Campaña para la mejora de la convivencia en Infantil y Primaria (Curso 2008-2009). Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, España.
- Manuel Pérez Rocha, Los garrotes y las zanahorias. (2005) Colección Galatea, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Escuelas Aprendiendo a convivir: Un modelo de intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares (Bullying). Secretaría de Educación del Distrito Federal.
Artículos:
- Paco Cascón. Qué es bueno saber sobre el conflicto. Editado por la UNESCO, Cuadernos de pedagogía, n. 287.
Vídeos:
“DIVERDIFERENCIAS”. Proyecto Homofobia en la Escuela de los Andes. Publicado en Youtube por Colombia Diversa, el 29 de mayo 2012. Duración: 11:55.
Este video recrea la vida de cuatro amigas y amigos del vecindario que van al mismo colegio, en donde sufren discriminación por su apariencia y gustos. En su camino por descubrir el mundo, este grupo se une para cuestionar los estereotipos de género y plantearse una sociedad con derechos para todos y todas. Es el resultado del proyecto investigativo “Homofobia en la Escuela de los Andes”, realizado en 2010 por Colombia Diversa, en articulación con Ideas sin Género de Chile y el Instituto Global de Estudios de Género en Perú, financiado por Global Alliance for LGBT Education y la Fundación HIVOS.
Material pedagógico para promover el diálogo sobre la diferencia y la discriminación en las escuelas.
“FRIENDS”. Videos producidos por la organización sueca Friends.se, dedicada a prevenir el maltrato entre estudiantes (bullying). Subtitulados y publicados en Youtube por LibresDeBullying (Argentina), el 9 de diciembre de 2012.
Friends “PELIRROJO”: Muestra una propuesta creativa y noviolenta de responder al maltrato entre estudiantes, resaltando el importante papel que juegan quienes observan este fenómeno.
Duración: 0:52.
Friends “INVISIBLE”: La sensación de invisibilidad y soledad en las personas, generada por la exclusión, por ser ignorada y no incluida en actividades sociales y deportivas, puede ser transformada con una sencilla acción de paz.
Duración: 0:47.
Friends “PALABRAS”: El maltrato verbal suele tener consecuencias emocionales graves en quien lo recibe, un gesto de amabilidad y buen trato pueden marcar la diferencia.
Duración: 0:51.
“ANTI-BULLYING PSA: THE PRICE OF SILENCE”. (El precio del silencio). Publicado en Youtube por Shake State, el 18 de enero de 2010. Duración: 1:58.
Material producido por Shake State Productions, en colaboración con Museum of Tolerance. Muestra distintas actitudes y respuestas de quienes están observando el maltrato: Algunos y algunas lo apoyan, otras y otros ni siquiera se acercan, pero no a todas y todos les divierte, sólo que no hacen nada, quizá porque no saben qué hacer… hasta que un niño decide tomar una acción noviolenta.
Traducción:
– “Si el mundo es un lugar peligroso, no es por aquellos que hacen daño, sino por quienes observamos y no hacemos nada”. Albert Einstein.
– “Alrededor de 6millones de estudiantes en Estados Unidos han experienciado bullying en los últimos 6 meses”.
– “Apoya a una víctima, te recordará por siempre”.
“EL ENCARGADO”. Publicado en Youtube por Barrejon, el 18 de abril de 2008. Duración: 08:21.
Cortometraje español (2008), dirigido por Sergio Barrejón. Martín, un niño de nueve años, queda encargado de su clase durante una ausencia del profesor. Debe apuntar en el pizarrón a quienes hablen. Parece un encargo fácil… hasta que un niño de la clase comienza a hablar.
Material para promover el diálogo entre docentes acerca de los roles en el triángulo del maltrato entre estudiantes, así como sobre su responsabilidad frente a este fenómeno, cuestionar las medidas de control y sus posibles consecuencias.
“HAZ QUE VEAN LO MEJOR DE TI”. DIF y Once TV. Publicados en Youtube por Canal Once, el 25 de agosto de 2009. Duración de cada spot: 1:00.
Material para promover el diálogo y la reflexión sobre las actitudes y conductas de adultas y adultos y cómo éstas influyen directamente en la forma en que niñas y niños aprenden a establecer relaciones con el mundo y con las demás personas, a manejar sus emociones y a comportarse frente a determinadas situaciones.
Spot 1 de 4:
Spot 2 de 4:
Spot 3 de 4:
Spot 4 de 4:
“TUS MANOS SON PARA PROTEGER”. Consejo de Europa, 2008. Publicado en Youtube por CPAS Santa Fe, el 25 de junio de 2009. Duración: 1:02.
Spot de televisión de la campaña “Tus manos son para proteger. Levanta la mano contra el castigo físico” (2008), impulsada por el Consejo de Europa con la colaboración del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
Material de sensibilización para un estilo de crianza noviolento.
“HAY NIÑOS QUE JUEGAN A SER INVISIBLES”. UNICEF. Publicado en Youtube por Soledad mac-pherson, el 3 de enero de 2011. Duración: 0:52.
Material de sensibilización elaborado por UNICEF y presentado en la campaña “Con violencia no se aprende. Ponte en su lugar”, la cual busca prevenir y erradicar la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.
“ÉSE NO ES MI PROBLEMA”. Publicado en Youtube por sergiogomezatta, el 13 de agosto de 2008. Duración: 7:56.
Aunque este video está enfocado a un ámbito laboral, puede bien ser aplicado en contextos escolares y comunitarios. Material para promover la reflexión sobre la responsabilidad de las y los integrantes de una comunidad para prevenir y atender cualquier situación de violencia. La violencia, si no se detiene, tiende a crecer. Es necesaria la participación activa, creativa y propositiva de cada integrante para encontrar en conjunto, nuevas formas de convivencia armónica.
Películas:
“LA EDUCACIÓN PROHIBIDA”. REEVO. Publicado en Youtube por La Educación Prohibida, el 13 de agosto de 2012. Duración: 2:25:18.
Una película sobre la educación centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje… Más que un documental, es una obra abierta pensada para la transformación social. Un proyecto de REEVO, Una red de educación libre, abierta y colaborativa.