Hemos creado las obras “En algún lugar llamado escuela”, “Luna y Matías”y el cuento dramatizado “Juan y la caja mágica”, que abordan temas de violencia escolar y maltrato infantil, poniendo énfasis en el respeto a la diversidad, la tolerancia y el principio de no discriminación.

“En algún lugar llamado escuela”

En algun lugar llamado escuela 3

Descripción

Obra de títeres, teatro de objetos y clown que aborda la temática del bullying, con el objetivo de exponer situaciones clave y proponer alternativas de solución a esta problemática.

Sinopsis

Niños y niñas enfrentan la violencia y el acoso por parte de sus compañeros y compañeras, se preguntan ¿Qué debo hacer si alguien me está molestando…para dormir tranquilo, para salir a jugar…para volver a la escuela?

Duración:

35 minutos. Un acto sin intermedios.

 

”Juan y la caja mágica”

Descripción:

Basada en un cuento de  Mónica Muscaria, Juan y la Caja Mágica es una obra de títeres, clown, que aborda la temática de la amistad y la tolerancia. Expone situaciones clave en torno a las emociones que enfrentan niñas y niños al ser considerados “diferentes” y que por tanto, se les excluye.

Sinopsis:

Juan es un niño diferente a los demás, corre, brinca, es muy rápido en todo lo que hace, tan rápido que desespera a sus compañeros, compañeras, mamá, papá, maestros, maestras. Un día se ve excluido en la escuela y en su casa, ante esta situación Juan decide entrar a una caja que encuentra y vivir ahí aventuras fantásticas hasta que sale de ella y se encuentra de nuevo con el mundo real; es ahí donde Juan tendrá que hacer uso de habilidades para regresar y vivir, aceptando y creando momentos hermosos, encontrando la amistad y aceptando que todos y todas somos diferentes.

Duración:

35 minutos. Un acto sin intermedios.

 

“Luna y Matías”

Descripción

Obra de títeres de sombra y actrices en un acto. Nace a partir del trabajo con grupos de apoyo terapéutico con niñas y niños que ejercen o reciben violencia y con sus familias. Es una propuesta para animarnos como personas adultas que educamos, a darle vuelta a la hoja y comenzar a formar y educar desde la escuela o desde la casa en el respeto, la tolerancia, la paz, la noviolencia activa, la solidaridad y las relaciones colaborativas.

Sinopsis

Pensemos en nuestra propia historia de vida, cuando éramos niños o niñas… ¿Qué nos hizo falta?, ¿quién nos hizo falta? Aceptemos que nuestras manifestaciones de violencia, indiferencia, apatía y estrés están siendo reproducidas por nuestros niños y niñas. De diversas formas nos piden, nos exige tres necesidades que probablemente hemos dejado de atenderles: QUE ME VEA, QUE ME ESCUCHE Y QUE ME CREA. Hagamos a un lado las líneas que nos dividen con nuestros hijos e hijas y tomémosles de la mano para guiarles y acompañarles en su camino brindando respeto, confianza, autonomía y, si nos es posible, con amor.

Duración:

45 minutos. Un acto sin intermedios.