- En 2014, derivado del Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación (Segob), participamos en la realización de Carpas Artísticas Itinerantes “Por una cultura de Paz”, en la Colonia Morelos, Tepito, Delegación Cuauhtémoc; con jóvenes, mujeres, niñas y niños, organizando procesos de teatro comunitario, videos documentales, huertos comunitarios, murales artísticos, orquestas infantiles; así como desarrollando actividades sobre prevención a la violencia: familiar, escolar, adicciones, de género, del embarazo en adolescentes y realizando intervención educativa en escuelas primarias y secundarias de la localidad.
- En 2013 participamos en el Programa de Subsidios para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), desarrollando los proyectos: “Detección y Prevención al Maltrato Infantil”; “Atención y Prevención de la violencia hacia las mujeres” y “Desarrollo de capacidades y competencias psico-laborales para juventudes”, en la Delegación Cuauhtémoc.
- También participamos en el Programa de Coinversión Social del Distrito Federal, convocatoria 2013, con el proyecto “Redes escolares de niñas y niños tejiendo hacia la equidad”, el cual implementamos en tres secundarias públicas de la Delegación Cuauhtémoc.
- En 2012, ganamos el 2° Lugar del cuarto Premio UNICEF “Los Derechos de la niñez y adolescencia en México” -Categoría Mejores Prácticas-, con el proyecto denominado “Somos comunidad educativa: hagamos equipo. Una propuesta de intervención integral educativa”.
- También en el 2012 impartimos el Diplomado Internacional “Estrategias de Atención y Prevención al maltrato entre escolares (bullying)” 2ª generación, en coordinación con la Secretaría de Educación del D.F., Tech Palewi A.C. y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Valle.
- De 2012 a la fecha formamos parte del Comité Técnico del Observatorio sobre Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal, realizando trabajo en forma coordinada e interinstitucional con las diversas organizaciones de la sociedad civil, universidades e instancias gubernamentales.
- En el marco del Observatorio mencionado, durante 2012 colaboramos en el diseño teórico metodológico del estudio sobre maltrato entre escolares-bullying en escuelas secundarias del DF.
- Hemos capacitado a personal de el Sistema DIF-DF, la Secretaría de Salud del D.F., la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., la Procuraduría General de Justicia del D.F., las Unidades de Atención y Prevención a la Violencia Familiar, las Delegaciones Cuauhtémoc, Iztacalco, Tlalpan y Xochimilco, entre otras, sobre estrategias de atención y prevención a las violencias, la prevención del delito y la seguridad pública.
- Contamos con la experiencia en la conformación de Redes Escolares de niñas y niños a favor de la Convivencia libre de violencia, en diversas escuelas del D.F. Asimismo, en la formación de Redes Comunitarias integradas por grupos de población en situación de vulnerabilidad y exclusión social; en diversas zonas del país.
- Impartimos Jornadas de capacitación sobre convivencia Escolar a grupos de madres y padres de familia, personal docente y personal directivo de diversas escuelas públicas y privadas del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Nuevo león.
- Somos parte de la campaña “Basta de bullying. No te quedes callado” como organización colaboradora local, en coordinación con la OEI, World Visión y Cartoon Network L.A.